La mortandad por siniestros viales se redujo y estamos salvando vidas

Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, durante el 2023 se registraron 35 muertos por cada 100 mil vehículos, lo que significó un 44% menos que en 2013, en donde la mortandad fue de 63, teniendo en cuenta sus parámetros de medición. Esta cifra habría superado las 11 mil muertes de no haberse hecho los controles y realizado las campañas de educación vial que se hicieron.
Desde CECAITRA, apelamos a seguir trabajando con conciencia vial, para que estos índices continúen disminuyendo. Estamos progresando, hemos salvado vidas y la magnitud de lo logrado nos llena de satisfacción.
La Organización Mundial de la Salud considera la seguridad vial como una Pandemia y utiliza ciertos parámetros de medición compatibles en el mundo, para medir la inseguridad vial y sus consecuencias. De allí, se desprende esta disminución del 44%. Y también los logros, ya que, si no hubiéramos avanzado nada desde el 2013, los muertos en vez de 6.200 hubieran sido (63 cada 100.000 vehículos) 11.200, o sea que se logró evitar 5.000 muertes en el año.
Los datos también reafirman nuestra creencia de que en Argentina se considera la seguridad vial una política de Estado, independiente de las autoridades vigentes y la política reinante.
No hay ninguna duda de que el panorama, que es alentador, lo seria muchísimo más si se entendiera la importancia de la educación vial obligatoria en los jóvenes próximos a ser usuarios conductores en las vías públicas. Y cuando me refiero a educación vial, no me refiero solamente a conocer las reglas que son necesarias para conducir, sino la "conciencia vial" que muestra las consecuencias de no cumplimiento de ellas.
Y en este contexto, considero oportuno destacar que nos encontramos avanzando con las autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en aumentar nuestra condición de entidad asesora de la misma, y como entidad representativa del sector privado que nos ocupa, en ver la posibilidad de realizar acciones que permitan a la Agencia cumplir su rol de policía en todas las rutas nacionales del país, contando con la tecnología necesaria para ello que hoy no dispone.
Dado que disponer de la tecnología mencionada significaría una importante inversión en software y hardware, el sector privado que represento ha ofrecido realizar estas altas inversiones para lograr el objetivo deseado de control en todas las rutas nacionales del país. Siendo que este ofrecimiento se encuentra aún en estudio a fin de no alterar la compatibilidad con las leyes vigentes, a la fecha esta oferta se encuentra aún sin definición.
Los resultados son evidentes, el esfuerzo en conjunto entre el sector privado y el estatal valió la pena y, desde CECAITRA, continuaremos contribuyendo para un tránsito seguro y ordenado, que salve vidas.